Bachiller de Mecatrónica obtiene título profesional con investigación sobre robótica educativa

NOTICIAS 19 de febrero de 2025 Bachiller de Mecatrónica obtiene título profesional con investigación sobre robótica educativa Con la modalidad de trabajo de suficiencia profesional denominado “Informe sobre la enseñanza de la robótica educativa para las competencias nacionales e internacionales en la Institución Educativa San Luis Gonzaga-Piura”, el Bach. Edwin Llacsahuanga Ojeda, obtuvo su título profesional en la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Industrial de la Universidad Nacional de Piura. La finalidad del proyecto fue involucrar a los estudiantes en el mundo de la ciencia, tecnología, y prepararlos para las competencias de robótica y los desafíos del futuro. Para ello, se seleccionó a estudiantes del curso de “Robótica” implementado en el referido plantel a quienes se les enseñó sobre estructuras, programación básica y entrenamiento avanzado. La investigación concluye que además de preparar a los estudiantes para competir, fomenta el aprendizaje practico y relevante; y el kit de robótica LEGO que se adquiere ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades básicas de robótica y programación, facilitando su ingreso al mundo de la tecnología de manera lúdica y educativa. Entre los logros del proyecto educativo destaca la obtención campeonatos nacionales en Lima y el derecho a participar en competencias internacionales. El informe tuvo como asesor al Dr. Fernando Madrid Guevara y como jurado al Dr. César Arturo Niño, Dr. Luciano Castillo Torres y el Mgtr. Luis Alberto Calderón Pinedo. Lo más reciente Reconocen a destacados ex alumnos de la Facultad de Ingeniería Civil enero 23, 2025 RENACYT incorpora a docente de Ingeniería Industrial como Investigadora Nivel VII enero 23, 2025
Instituto de Informática
Instituto de Informática Es una unidad académica que atiende las necesidades de capacitación en los cursos de computación Básica, Microsoft Office,Computación Básica, Excel Avanzado, etc a la comunidad universitaria y a empresas , Instituciones Educativas, de gestión pública interesadas en capacitación sobre tecnología de la información (TICs) Funciones Ofertar servicios adecuados de Apoyo a los estudiantes. Ofertar servicios adecuados de apoyo en el rubro informático a los estudiantes. Ofrecer cursos diseñados para los requerimientos de especialización en TIC´s para el PEA. Ofrecer formación complementaria en computación a los estudiantes de las diversas facultades de la UNP. Mantener un buen prestigio del Instituto de Informática, haciéndolo confiable, competitivo y de calidad. Elaborar estrategias de mercado para captar más usuarios. Exigir y mantener una buena disciplina para el logro de los objetivos trazados. Lograr la participación del Directorio en todas y cada una de las tareas encomendadas Jefe Oficinas Biblioteca Decanato Oficina Administrativa Departamento Académico Secretaría Académica Unidad de investigación
Biblioteca
BIBLIOTECA SERVICIOS Servicios de Información Colocación y ordenación de fondos Recepción, registro y control de publicaciones periódicas Introducción de datos correspondientes al registro de ejemplar en bases de datos bibliográficas Efectuar pequeñas reparaciones de ejemplares deteriorados Atención al usuario Información general sobre la biblioteca y sus servicios. Información bibliográfica básica Servicio de préstamo de tomos bibliográficos. Servicio de préstamo de tomos bibliográficos. Oficinas Instituto de Informática Decanato Dirección de Escuela Departamento Académico Secretaría Académica Unidad de investigación
Decanato
Oficina de Decanato Decanato Secretaría de Decanato EI Decano presenta las siguientes funciones y atribuciones. Convocar y presidir el Consejo de Facultad y representarlo ante organismos internos y externos. Integrar la Asamblea Universitaria. Firmar los diplomas de bachiller y títulos profesionales correspondientes a la especialidad, previa Resolución de Consejo Universitario; hacer entrega en presencia del Rector del título profesional correspondiente y toma del juramento a los titulados. Designar al Secretario Académico, a los Directores de las Escuelas Profesionales, Director de la Unidad de Investigación y la Unidad de Posgrado, así como a los directores de las Unidades de Responsabilidad Social Universitaria. Proponer al Consejo de Facultad para su aprobación, la designación de los miembros de los comités de gestión de los centros de producción de bienes y de acuerdo a las normas y prestación de servicios, a fin de elevarlo al Consejo Universitario para su ratificación, de acuerdo a las normas y procedimientos vigentes. Dirigir la actividad académica de la Facultad a través de los Directores de Departamento, los Directores de las Escuelas Profesionales, Unidades de Investigación, Unidades de Posgrado y Unidades de Responsabilidad Social Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de Asamblea universitaria, Consejo Universitario y Consejo de Facultad. Dirigir la gestión administrativa, económica y presupuestal de la Facultad. Presentar al Consejo de Facultad para su aprobación el Plan Anual de Funcionamiento y desarrollo de la facultad y su Informe de Gestión. Presentar al Consejo de Facultad para su evaluación y aprobación la Memoria Anual dentro del primer trimestre del año. Presentar al Consejo de Facultad para su aprobación el Cuadro de Asignación de Personal (CAP) y el de Presupuesto Analítico de Personal (PAP), los mismos que deberán ser elevados al Consejo Universitario para su ratificación. La elaboración de sistemas de información de la actividad docente, de investigación, de responsabilidad social universitaria y extensión cultural de los docentes de su Facultad, con fines de evaluación objetiva para ratificación, promoción y otros. Proponer al Consejo de Facultad el nombramiento de comisiones permanentes y otras que establezca el Reglamento Interno de la Facultad. Proponer al Consejo de Facultad sanciones a los docentes y estudiantes que incurran en faltas conforme lo señala la Ley Universitaria N° 30220 y el Estatuto de la Universidad. Proponer al Consejo de Facultad la racionalización del personal no docente de la Facultad, así como infraestructura, vehículos, equipos y demás patrimonio asignado a la Facultad. Promover, desarrollar y evaluar los sistemas de consejería académica implementen en la Facultad para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Supervisar y evaluar las acciones de los Institutos y Centros Productivos dependientes de la Facultad, proponiendo al Consejo de Facultad las medidas correctivas, si el caso lo amerita. Es potestad del Decano ordenar a la instancia correspondiente la rotación del personal administrativo de la Facultad, en aras de su óptimo funcionamiento. Emitir resoluciones con cargo a rendir cuenta al Consejo de Facultad de manera excepcional si la urgencia del caso lo requiere. Autorizar los gastos corrientes de la Facultad, por la suma estipulada en reglamento específico compatible con las normas presupuestales. Elevar al Rector, oportunamente, el Plan de Funcionamiento, el Presupuesto Anual y el Plan de capacitación anual, previa aprobación del consejo de facultad. Oficinas Instituto de Informática Biblioteca Oficina Administrativa Dirección de Escuela Departamento Académico Secretaría Académica Unidad de investigación
Oficina Administrativa
Oficina Administrativa Jefe administrativo Asistente administrativo Es la unidad de apoyo que se encarga de gestionar los recursos humanos, materiales, financieros y logísticos de una facultad universitaria, asegurando el adecuado funcionamiento de los procesos administrativos que respaldan la labor académica, investigativa y de extensión. Gestionar el presupuesto, bienes y recursos de la facultad. Coordinar y brindar soporte a las actividades académicas y logísticas. Administrar los procesos relacionados con el personal docente y administrativo. Mantener la comunicación con las oficinas centrales de la universidad. Atender y orientar a estudiantes, docentes y usuarios en temas administrativos. Supervisión del cumplimiento normativo. Oficinas Instituto de Informática Biblioteca Decanato Departamento Académico Secretaría Académica Unidad de investigación
Departamento Académico

Departamento Académico Funciones EI Director del Departamento Académico es el responsable solamente de la ejecución de la Actividad Académica del Departamento, y tiene las siguientes funciones y atribuciones. Coordinar, controlar y evaluar las actividades académicas de sus miembros. Coordinar y evaluar la elaboración de los sílabos, conjuntamente con el Director de la Escuela Profesional. Proponer a la Facultad la capacitación, promoción, ratificación, goce del año sabático, otros derechos de su docente en lo que es de su competencia. Visar el rol de vacaciones y licencias de los docentes en lo que es de su competencia, previo informe de la oficina administrativa de facultad. Programar, proponer y desarrollar los planes de investigación docente y las actividades de responsabilidad social y otras propias de su quehacer académico. Promover la participación de sus miembros en la producción de bienes y prestación de servicios. En coordinación con la Escuela Profesional, proponer al Consejo de Facultad los sílabos de las asignaturas aprobados en sesión de Departamento Académico. En coordinación con la Escuela Profesional, proponer al Consejo de Facultad las equivalencias de asignaturas según opinión de los docentes responsables, las mismas aprobadas en sesión de Departamento Académico. Determinar y proponer al Director de Escuela las condiciones en las que las asignaturas que ofrece puedan ser declaradas incompletas. Coordinar con las Escuelas Profesionales la implementación de las acciones de control sobre desarrollo académico. Coordinar, controlar y evaluar el Sistema de Consejería de estudiantes en coordinación con el Director de la Escuela Profesional correspondiente. Las que le asigne el Consejo de Facultad, exceptuando aquellas propias o que devengan por naturaleza de la Oficina Central de Administración de Recursos Humanos. Jefa Administrativa Oficinas Instituto de Informática Biblioteca Decanato Oficina Administrativa Secretaría Académica Unidad de investigación
Secretaría Académica

Secretaria Académica Secretaria Académica Asistente Secretaría Académica Es un órgano de gestión académica indispensable para el cumplimiento de los fines y objetivos de la Facultad. La Secretaria Académica está a cargo de un docente ordinario designado por el Decano. Convoca, a nombre del Decano, las sesiones de Consejo de Facultad. Elabora la agenda de las sesiones de Consejo de Facultad con la aprobación del Decano. Actúa como Secretario en la Sesión del Consejo de Facultad. Elabora el acta de sesión de Consejo de Facultad. Coordina con los Directores de Escuela la programación académica de la Facultad por semestre académico. Elabora los horarios académicos en cada semestre y realiza distribución de aulas. Apoya el proceso de matrícula e inscripción por cursos de los estudiantes de las diferentes Escuelas Profesionales de la Facultad. Coordina con los Directores de Departamento Académico los cursos dirigidos y los cursos del periodo de nivelación. Apoya el trabajo de la Comisión Académica del Consejo de Facultad. Otras que le asigne el Decano y el Consejo de Facultad. Oficinas Instituto de Informática Biblioteca Decanato Oficina Administrativa Departamento Académico Unidad de investigación
Unidad de investigación

Unidad de Investigación Jefe Oficina Es la unidad encargada de dirigir, integrar y desarrollar las actividades de investigación de la Facultad, derivadas por los Departamentos Académicos y/o Escuelas Profesionales. Las actividades y proyectos de investigación están enmarcados dentro de las líneas de investigación de las facultades, propuestas por los Directores de Escuela desde un enfoque disciplinar, interdisciplinar y multidisciplinar. Coordinar con los Directores de Escuelas Profesionales la correcta aplicación de las líneas de investigación en los proyectos presentados por los estudiantes. Establecer junto con el Director de Escuela Profesional las líneas de investigación que desarrollarán los docentes en sus proyectos. Revisar, monitorear los proyectos de investigación de docentes y estudiantes. Realizar eventos de difusión de investigación para docentes, estudiantes y comunidad en general. Promover grupos de investigación interdisciplinarios. Promover la difusión de los trabajos de investigación. Promover la conformación e integración de redes de investigación científica nacionales e internacionales. Otras que le asigne el Decano y Consejo de Facultad. Oficinas Instituto de Informática Biblioteca Decanato Oficina Administrativa Departamento Académico Secretaría Académica
RENACYT incorpora a docente de Ingeniería Industrial como Investigadora Nivel VII

NOTICIAS 05 de enero de 2024 RENACYT incorpora a docente de Ingeniería Industrial como Investigadora Nivel VII En mérito de destacada labor académica y de investigación, la Dra. Carmen Lucila Infante Saavedra, docente del Departamento Académico de Ingeniería Informática de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Piura, fue incorporada como investigadora Nivel VII en el Registro Nacional Científico, Científico y de Innovación Tecnológica (RENACYT). Su incorporación responde a una rigurosa evaluación que realizó conforme a sus reglamentos el RENACYT a su trayectoria académica, a los trabajos de investigación que ha desarrollado la docente universitaria y a las publicaciones de artículos en revistas científicas y especializadas. En ese contexto ha publicado artículos en colaboración con otros autores como Algoritmos utilizados para el reconocimiento de emociones faciales; Inteligencia Artificial para reducir publicaciones engañosas en redes sociales; Seguridad de la información en los procesos organizacionales utilizando la metodología COSO; entre otros. Igualmente, ha realizado publicaciones de varios libros, es asesora y jurado de tesis de Pre y Posgrado, con varios reconocimientos por su trayectoria académica y profesional. Actualmente es Presidenta del Capítulo de Ingenieros Industriales y de Sistemas del Colegio de Ingenieros – Consejo Departamental de Piura. Ejerce la docencia universitaria desde hace 25 años en la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Piura. Además, tiene el grado de Magister en Ciencias Informáticas y Doctora en Tecnologías de la Información y Comunicaciones por la misma universidad. Lo más reciente Reconocen a destacados ex alumnos de la Facultad de Ingeniería Civil enero 23, 2025 Facultad de Derecho reconoce a estudiantes que destacaron en concursos nacionales. agosto 21, 2024
RENACYT promueve de Nivel a docente de Facultad de Ingeniería Industrial

NOTICIAS 27 de diciembre de 2023 RENACYT promueve de Nivel a docente de Facultad de Ingeniería Industrial El docente de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Piura, Mgtr. Rubén Alexander More Valencia, fue promovido al Nivel V como investigador del RENACYT El docente de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Piura, Mgtr. Rubén Alexander More Valencia, fue promovido al Nivel V como investigador del Registro Nacional de Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (RENACYT) del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (#CONCYTEC). Para la promoción de Nivel VII al Nivel V, More Valencia, cumplió con los criterios de evaluación, calificación, clasificación y promoción señalados en el Reglamento RENACYT. Entre otros criterios se cuentan los artículos científicos publicados en revistas indexadas en las bases de datos bibliográficos Scopus, Web of Science (WoS) y SciELO. En esa línea el docente unepino ha publicado artículos de investigación en revistas indexadas en Scopus; en la Revista de Gestión Tecnológica e Innovación editada por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad “Alberto Hurtado” de Chile; y en la Revista Científica, Internacional de Humanidades y Cultura Visual de España.Además, es miembro y revisor de publicaciones para el Instituto Internacional de Informática y Sistémica de Estados Unidos. Igualmente, ha publicado temas de Inteligencia Artificial para Análisis de opiniones por procesamiento del lenguaje natural; y en Sistemas de Información para la Gestión de Recursos Empresariales. De la misma manera en temas de Educación Superior para la Enseñanza síncrona remota y formas de comunicación asíncrona; pensamiento lógico y programática computacional en estudiantes de ingeniería; estrés académico por la enseñanza no presencial con comunicación remota; entre otros trabajos de investigación. Tiene estudios doctorales en Gestión de Tecnologías de la Información; es magíster en Administración de la Educación, Ingeniero Informático por la UNP. Cuenta con estudios con certificación en Innovación de la Universidad de los Andes Colombia, y de Metodología de la Investigación y software estadístico por la Universidad Autónoma de México. Lo más reciente RENACYT incorpora a docente de Ingeniería Industrial como Investigadora Nivel VII enero 23, 2025 Bachiller de Mecatrónica obtiene título profesional con investigación sobre robótica educativa agosto 21, 2024